domingo, 30 de agosto de 2009

UNA ESCUELA DE TODOS


Una de las etiquetas que he utilizado para catalogar este blog es “oportunidad educativa”. Considero que el método y la filosofía de las CCAA ofrecen oportunidades educativas como la implantación de las TIC, la posibilidad de atender a las diferencias individuales como en el caso de los estilos de aprendizaje, el desarrollo de la inteligencia emocional y la resolución de conflictos, entre otras, que valen la pena destacar. Otra de estas ventajas educacionales que ofrece una CA es la extensión a familiares y al resto de miembros de la comunidad de experiencias educativas enriquecedoras.
En efecto, las CCAA no sólo se preocupan de educar a los niños, sino que también incorporan talleres, conferencias y cursos dentro de la institución escolar orientados a todos los adultos que participan en el proyecto. Así, hay escuelas que ofrecen cursos de informática o de idiomas, de alfabetización, cocina, salud, etc.
Estos centros creen en el valor de la educación a lo largo de la vida y en las mejoras que representa individual y colectivamente.
Viven la escuela como una institución abierta a todos y comprometida con todos los miembros de la sociedad. La educación permanente es uno de sus principales valores.

sábado, 29 de agosto de 2009

LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO



El cerebro de un niño experimenta un enorme crecimiento que no se detiene hasta la mitad de la veintena. Los científicos lo llaman neuroplasticidad y significa que el modelado de los circuitos cerebrales durante este periodo de crecimiento depende, en gran medida, de las experiencias diarias del niño. Según esta teoría científica, los estímulos del entorno son los detonantes del desarrollo cerebral. El aprendizaje es pues modelador de las estructuras neuronales, por tanto, los niños necesitan oportunidades de aprendizaje. Si unimos los esfuerzos de la escuela a los de toda la comunidad, tal y como hacen las CCAA, crearemos un entorno de abundantes estímulos.


Ser adaptable, aprender habilidades sociales y emocionales concretas son recursos valiosos. Las CCAA han resultado ser muy útiles en la reducción de conflictos. Los niños aprenden a dominar las emociones y a empatizar con los demás. Este” aprendizaje social y emocional” previene el conflicto y les ayuda a mejorar el rendimiento académico.

Hay algunos casos de escuelas consideradas guetos para las cuales la transformación a CCAA ha resultado maravillosa ya que se ha reducido la violencia y se ha creado un clima de convivencia pacífica. En la página comunidades de aprendizaje se detallan varios casos.

viernes, 28 de agosto de 2009

ESTUDIO TIC EN PÁRVULOS

El otro proyecto sobre la aplicación de las TIC en el aula que considero interesante, es el estudio llevado a cabo en colaboración entre Toshiba y el parvulario de La Salle Bonanova en Barcelona.
La Salle y Toshiba impulsan el primer estudio europeo sobre la aplicación de nuevas tecnologías con niños de tres años. Los resultados son también sorprendentes. Os dejo la notícia publicada en "noticiasdot.com"

27. June 2008, 19:41 UhrRedacción de Noticiasdot.com


La escuela de negocios La Salle y Toshiba España han impulsado el primer estudio sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la educación de niños de 3 años a través del análisis de 51 niños que utilizan ordenadores en la escuela
El estudio se centra en 51 niños del parvulario de La Salle Bonanova, la mitad de los cuales ya ha sustituido las herramientas tradicionales de aprendizaje por ordenadores Tablet PC de Toshiba. Estos ordenadores empezaron a aplicarse hace tres años y actualmente la investigación está en la fase de recogida de datos.



Posteriormente, un equipo formado por 15 investigadores y docentes de La Salle analizarán el impacto de estas tecnologías en la educación de los menores, para hacer públicos los resultados en septiembre.

El presidente ejecutivo de La Salle, Ramón Ollé, señaló que los primeros resultados apuntan a que el uso de las nuevas tecnologías en clase motiva a los alumnos, y añadió que los resultados pueden ser muy útiles en el ámbito escolar.




La investigación se ha centrado en la asignatura de matemáticas y los ordenadores reconocen la escritura de los alumnos como si fuese en papel y la convierten en escritura informática.

El vicepresidente de Toshiba para el sur de España, Xavier Pascual, explicó que el objetivo es demostrar que existe una mejora en el aprendizaje cuando los alumnos utilizan las nuevas tecnologías, así como para ver la productividad de los profesores.

VENTAJAS DE LAS TIC: EL CASO DE ARIÑO

En las Comunidades de Aprendizaje se potencian las TIC como herramienta de trabajo primordial de la sociedad de la información. Para ilustrar las ventajas de trabajar de esta forma, he encontrado dos proyectos que demuestran su eficacia.
A continuación dejo un reportaje de informe semanal sobre la experiencia piloto que probó Microsoft en Ariño.
Las ventajas de incorporar pizarras digitales, virtualizar asignaturas y utilizar la red para comunicarse con compañeros y profesores y poner en común las tareas escolares, ha resultado muy enriquecedora, además de ser estimulante para el alumno.
Esta forma de aprendizaje nueva, más interactiva, genera según los expertos otras conexiones cerebrales y estructuras de aprendizaje distintas.

QUÉ A FAVOR Y QUÉ EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Una de las críticas a las comunidades de aprendizaje proviene de los sectores que piensan la escuela como un lugar de transmisión de conocimientos académicos. Y no debemos olvidar que esta es una de las principales funciones de la escuela, formar al niño y al adolescente para el desarrollo de una profesión que le permita ser una persona independiente y generar una riqueza económica no sólo para sí sino también para el país.
Es bien sabido que los países que han logrado desarrollar un capital humano altamente cualificado, han resultado ser potencias económicas mundiales. Está probada la relación directa entre formación y riqueza y entre no formación y delincuencia. El progreso económico, es por tanto consecuencia de las sociedades donde se lleva a cabo una educación orientada a una fuerte formación.
En una comunidad de aprendizaje donde se pone especial énfasis en la inteligencia emocional, el desarrollo de la capacidad crítica, la cooperación, la explotación de las potencialidades de cada niño, dejando de lado el estricto seguimiento de un currículo académico, puede parecer a ojos de los defensores de la excelencia académica, un modelo de escuela insuficiente y precario.
El debate está servido ya que la escuela tradicional ha servido de modelo predominante en los países motores de riqueza. Por tanto, si ha resultado bueno hasta ahora, cabe pensar que los problemas actuales estén forzando un reajuste escolar, pero no que sea necesario un cambio radical. Así pues el razonamiento seria conservar aquello que nos sirve y mejorar lo que ya no resulta eficaz. En este punto del debate se suele llegar al convencimiento de que el lastre es la acuciante pérdida de valores de la sociedad, la falta de disciplina y el respeto.
Se duda entonces de que en una comunidad de aprendizaje donde se prime el interés del niño, se aplique una baja disciplina y se intente igualar las diferencias mediante la apreciación de cada una de ellas como un valor en sí mismo, se puedan mejorar los resultados que actualmente se están consiguiendo en la escuela tradicional.
El modelo curricular de una comunidad de aprendizaje se basa en la integración, es decir en la transversalidad, en la realización de proyectos interdisciplinares que permitan unir las distintas áreas del conocimiento, con la finalidad de permitir al niño que alcance una visión global compacta, real y práctica y desterrar la fragmentación del saber que se da en las escuelas convencionales.
Pero todas las tendencias tienen detractores. A veces debido a la ignorancia del proyecto, a la desconfianza en los cambios, a la condición de proyecto minoritario probado en un porcentaje de centros pequeño, (lo cual deja dudas sobre si los efectos serian mayoritariamente positivos de generalizarse el modelo a toda la población escolar) o a la reticencia sobre si en la profesión docente hay preparación suficiente para implantarlo con éxito.
Sin embargo dicen que las escuelas acogidas en este proyecto consiguen buenos resultados y que aquellas que han cambiado el modelo han mejorado considerablemente respecto al modelo anterior.
La clave parece ser el equipo humano cuya ilusión y sueño (éste es una de las fases del proceso) logran el esperado éxito.
Entiendo que las comunidades de aprendizaje son por ahora una buena respuesta a las necesidades de regeneración de la escuela, y que sus métodos alejados de las prácticas comúnmente extendidas, no sólo están avalados por la comunidad científica sino que han aportado bienestar, integración social y resultados académicos positivos a cientos de niños que ya lo han probado.
A mi modo de ver quedan algunas preguntas en el aire ¿Es conveniente cambiar en todos los casos el modelo organizativo tradicional por éste? ¿Cuál es la viabilidad del proyecto en términos de coste social y económico? ¿Está la sociedad preparada para adoptar la parte de implicación que requiere el proyecto?

LOS MÉTODOS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE ESTÁN AVALADOS POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL

Esta entrevista a Ramón Flecha  es amena e interesante y nos permite entender fácilmente en las palabras de uno de los impulsores de las Comunidades de Aprendizaje, qué es exactamente este modelo de organización escolar, cuáles son sus resultados y qué cambios necesitan las escuelas para poder realizar el cambio de escuela tradicional a comunidad de aprendizaje.

“PARA HACER UNA BUENA PEDAGOGÍA HAY QUE CERRAR PARA SIEMPRE LOS LIBROS DE ESTA MATERIA”

Esta frase del pedagogo Loris Magaluzzi, cuyo método “Reggio Aproach” es inspirador de la escuela El Martinet, encierra uno de los principios clave de las comunidades de aprendizaje: la singularidad del ser humano y las consecuencias educativas que esto conlleva.


Psicólogos del aprendizaje, pedagogos y otros especialistas en torno a la infancia han demostrado la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo del niño. La educación infantil se ha convertido así en un fértil laboratorio. Propuestas como las CCAA han florecido bajo este paraguas de búsqueda de una mejora en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la etapa infantil.

En este camino en el que se pretende potenciar dicha singularidad para ponerla a disposición de la comunidad y permitir una interacción rica entre todos los miembros, es necesario tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje.

La teoría psicológica establece tres estilos:

Visual: son los niños que aprenden mejor cuando leen o ven la información en la pizarra.

Auditivo: son aquellos que aprenden más fácilmente cuando reciben las explicaciones orales y pueden hablar y explicar la información.

Kinestésico: son los alumnos que aprenden cuando hacen cosas, como experimentos o prácticas. Necesitan moverse.

Permitir al niño expresarse en el aula o en los ambientes que se le disponen para la exploración del entorno, posibilita la observación del docente en un medio libre. Situación muy útil para descubrir los estilos de aprendizaje dominantes y personalizar la docencia de forma efectiva. Por ejemplo: ante un desorden visual los alumnos que pertenezcan al primer estilo, van a mostrar dificultades, los auditivos no soportarán el ruido, y en cambio los kinestésicos puede que no escuchen las explicaciones y sin embargo necesiten un método de estudio que exija de su participación.

Abordar la enseñanza teniendo en cuenta las necesidades del niño y sus particularidades facilita la consecución de su objetivo. Lograr un aprendizaje significativo.


jueves, 27 de agosto de 2009

CUALQUIER DÍA DE ESCUELA

Pero vayamos a explicar cómo es un día en la escuela.

Los niños escogen cada lunes cómo van a organizar la primera hora del día cada día de la semana. Conocen los centros de interés de cada aula y disponen de total libertad para interactuar en uno u otro. Su decisión determinará donde van a pasar ése rato del día y les fomentará la capacidad cognitiva de pensamiento y reflexión.

La escuela está estructurada en las aulas de los pequeños, los medianos y los grandes, cada una con sus respectivos ambientes.

En las de los pequeños:

1) El ambiente de las semillas, las piedras y los troncos.

2) El ambiente del agua.

En las de los medianos:

1) Los disfraces.

2) La cocinita y las muñecas.

En la de los grandes:

1) El bar.

2) Las construcciones.

La escuela también dispone de mediateca y de los talleres de pintura y escultura. Los patios son zonas muy cuidadas para ayudar a estimular al niño en este proceso de búsqueda de experiencias que le aporten nuevos conocimientos. Hay un arenal, una cabaña de madera que han hecho ellos mismos, mesas para desayunar, plantas y flores que cuidan ellos, una estructura sonora, un paseo con libros y bancos para leerlos tranquilamente, un juego de bolas de estructuras laberínticas, una zona con dunas de arena y un canal que sale desde la fuente para jugar con agua, hojas y tierra.

La idea principal es derruir los muros de la institución escolar, metafóricamente hablando y que todos participen en el proceso de enseñanza. Por eso en el desayuno se reparte junto con algunos familiares voluntarios y maestros, la fruta que traen los niños.

Después de la hora en el ambiente y del desayuno, van al patio a disfrutar de las zonas exteriores, y luego se dedican al proyecto que están realizando. A lo largo del curso cada niño trabaja en dos, que han escogido previamente. Estas actividades se combinan con la lectura de cuentos, las canciones, las excursiones, las colonias y las actividades físicas en la sala de psicomotricidad o en la piscina municipal, acciones propias de las escuelas infantiles tradicionales.

También se interesan por el día a día del pueblo, interactuando con exposiciones en las calles u otras acciones parecidas.

Cada semana todos los maestros de la escuela representan una pequeña función de teatro para toda la escuela, por lo general un cuento, a veces participan los niños que celebran su cumpleaños.

Todas las actividades de la escuela las ponen en marcha docentes, familias y voluntarios, creando un clima de convivencia y cooperación muy saludable.

martes, 11 de agosto de 2009

EL MARTINET, UNA ESCUELA INFANTIL, COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Mi amiga me contó que había ido a una jornada de puertas abiertas a un centro de educación infantil en una localidad de la provincia de Barcelona. Que este centro se había fundado con la intención de innovar la docencia desde la idea de que una escuela pertenece a una comunidad social a la que se debe, pero también por la que funciona. Y que esta idea articulaba la organización del centro, flexible, democrática y linealmente.

El Martinet es una escuela infantil que pretende desarrollar su actividad con la colaboración de todos, es decir, enterrando la idea de la homogeneización de la escuela tradicional de carácter expositivo y exaltando la riqueza de la diferenciación individual como un valor necesario para todos los miembros de la comunidad, que se nutren y aprenden de ideas y acciones, complementándose unos y otros. Esta positivización de la diferencia rompe con la idea de la normatividad a la que aspira la escuela tradicional. Infunde autoestima y permite la adquisición de la autonomía personal. Es entonces la libertad de acción una de las características de la práctica pedagógica de la comunidad. Se potencian por tanto la investigación, la exploración, el descubrimiento y la cooperación.